SADAIC denuncia a Federico Sturzenegger por abuso de poder
La Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) se pronunció recientemente enérgicamente sobre los comentarios del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. La institución calificó sus declaraciones como un “abuso de poder”, luego de que se manifestara en redes sociales sobre la gestión de SADAIC.
En el comunicado, SADAIC dejó claro que el uso de música no es gratuito. Cada canción tiene un autor que merece ser compensado. Según la entidad, el ministro pareció ignorar que el artículo 35 del Decreto 765/2024 establece que cualquier beneficio que provenga de la música requiere un pago a los compositores. Este es un punto crucial que no se puede pasar por alto.
SADAIC también resaltó que los espacios comerciales, como salones de fiestas o bares que utilizan música, están realizando una actividad lucrativa. Por lo tanto, deben pagar a los autores por esa música que utilizan. “Nadie puede beneficiarse de manera gratuita con el uso de una obra creativa. Esa acción violaría el derecho de propiedad intelectual, tal como se reconoce en el artículo 17 de nuestra Constitución”, enfatizó la organización.
Además, la entidad se mostró preocupada de que las afirmaciones del ministro pudieran promover una transferencia de ingresos de los creadores hacia el sector empresarial, beneficiándose del uso de música sin ningún tipo de compensación. SADAIC reiteró su compromiso de defender los derechos de los autores en todos los ámbitos.
La publicación de Sturzenegger que desató la controversia
El mensaje de Sturzenegger en su cuenta de X (anteriormente Twitter) generó una fuerte reacción de SADAIC. En su posteo, el ministro indicó que uno de los logros de su gestión fue eliminar el monopolio de SADAIC y ajustar la definición de lo que se considera ámbito privado y público en relación a la música. Según él, esto permitió que miles de familias dejaran de abonar derechos por eventos privados en los que antes se requería este pago.
Sturzenegger mencionó que actualmente hay dos causas judiciales de SADAIC en curso: una busca una medida cautelar para seguir cobrando en eventos privados, y la otra intenta recuperar el monopolio sobre los derechos de los músicos. Subrayó que el cambio en el Decreto 765/2024 aclara que la música en actos privados no constituye ejecución pública, afirmando que volver a la antigua definición afectaría económicamente a muchos argentinos que celebran eventos familiares.
El funcionario también resaltó que ya hubo pronunciamientos judiciales en defensa de la libertad de los artistas, los cuales permitieron a los músicos representarse a sí mismos o unirse a nuevas sociedades de gestión colectiva, sin perder la opción de seguir con SADAIC.
Desde SADAIC advirtieron que la interpretación de Sturzenegger podría favorecer a sectores que se benefician del uso de música sin compensar a sus creadores. Reiteraron que el cobro de derechos sigue vigente cuando hay un beneficio económico, incluso en eventos privados, y que continuarán luchando por los derechos de los autores tanto en la justicia como en la opinión pública.